viernes, 29 de mayo de 2015

¡¡SE ACERCA EL EXAMEN!!

Llegado a este punto, clases teóricas, seminarios, tutorías acabadas, nuestro trabajo de investigación entregado y expuesto… llego la hora de hacer la reflexión final en este blog.

Primero de todo, llego la hora de prepararnos el examen; bueno este examen yo por lo menos llevo ya tiempo preparándolo. Espero que me salga genial ya que me he esforzado muchísimo en entender los problemas. Me ha costado muchas horas de estudio entender todo ya que a mi esta parte no es que se me diera muy bien.  Espero que en mi caso y, en el de todos mis compañeros, se cumpla la famosa de “Todo esfuerzo tiene su recompensa”

Respecto al trabajo de investigación, me he sentido muy orgullosa con mi trabajo ya que me parece que para ser de las primeras veces que investigamos, nos ha salido un trabajo bastante bueno. Bajo mi punto de vista, con este trabajo hemos sacado mucho provecho de la asignatura. En él, hemos puesto en práctica todos los conocimientos que hemos adquiridos con la asignatura sumándole el gran esfuerzo que hemos realizado. Pero me llenó de satisfacción, cuando el profesor de seminario nos felicito por haber realizado un buen trabajo.

En cuanto a la asignatura, pienso que la hemos tenido que dar muy rápido ya que incluso nos ha faltado tiempo para terminar el temario y lo hemos tenido que dejar a la mitad.  A pesar de no haberlo dado entero, espero que algunas de estas cosas me sirvan de provecho en un futuro.

Animo a todo el mundo a que investiguen alguna vez, es interesante y a veces puede tener resultados que ni tú mismo te esperabas.


Para concluir mi blog, me gustaría desearles toda la suerte del mundo a todos mis compañeros para todos los exámenes que vienen y sobretodo, espero que tengamos todos buenos resultados en esta asignatura.



UNA FOTO MOTIVADORA PARA TODO EL MUNDO



TEMA 10: HIPÓTESIS ESTADÍSTICA. TEST DE HIPÓTESIS ERRORES DE HIPÓTESIS

El tema 10 es el ultimo de la asignatura. Al ser el último tema, como suele pasar muchas veces, no ha sido posible terminarlo entero, por lo que parte del tema 10 no entrara en el examen ya que no lo hemos dado.

Este tema va sobre la hipótesis estadística y los test de hipótesis. Se centra en controlar los posibles errores aleatorios. Comenzamos explicando que era el constaste de hipótesis, en este establecemos a priori una hipótesis cerca del valor del parámetro, realizamos una recogida de datos y analizamos la coherencia entre la hipótesis previa y los datos obtenidos. Estos contrastes son herramientas estadísticas para responder a preguntas de investigación: permite cuantificar la compatibilidad entre una hipótesis previamente establecida y los resultados obtenidos. 

Sean cuales sean los deseos de los investigadores, el test siempre va a contrastar la hipótesis nula.

Por otro lado, pasamos a explicar los errores de hipótesis; distinguimos varios tipos de errores:

- Error tipo 1 o alfa: se produce cuando rechazamos la hipótesis nula y esta es verdadera.
- Error tipo 2 o beta: se produce cuando la hipotesis nula es falsa y nosotras la aceptamos. 

Cuando rechazamos la hipotesis nula y esta es falsa, tendriamos un No error (1- beta) en cambio, si aceptamos la hipotesis y es verdadera; nos encontrariamos un No error (1- alfa)

Una vez explicado todo, pasamos a la parte más importante del tema, los test de hipótesis. Existen dos: 

- Test Chi cuadrado: sirve para comparar variables cualitativas (dependientes o independientes)
- Test de Student: por motivos de tiempo, esta no la dio pero es importante que sepamos de su existencia. 

Voy a pasar a explicar el Test de Chi-cuadrado ya que es el único test de hipótesis que hemos aprendido a hacer en esta asignatura. 

Para averiguarla, se utiliza una formula: 



  • Respecto a la formula:
    • o: número de datos observados 
    • e: número de datos esperados

Una vez aplicada esta fórmula, obtenemos un número que seria Chi cuadrado. Entonces pasaríamos a ver el grado de libertad que tienen; esto es (nº filas-1)x(nº columnas-1). Obtenemos el valor teórico mirándolo en una tabla que en el examen el profesor nos facilitara y analizamos los valores para saber si debemos aceptar o rechazar la hipótesis nula.

Para concluir, este tema no ha sido complicado. Comencé con un poco de dificultad hasta que me explicaron con un ejemplo como se realizaba chi cuadrado y ya con practica de muchos ejercicios obtenidos del campus y de paginas web, conseguí entenderlo perfectamente. 

miércoles, 27 de mayo de 2015

TEMA 9: ESTADÍSTICA INFERENCIAL: MUESTREO Y ESTIMACIÓN (PARTE 2)

Tras mi reflexión y explicación en mi entrada anterior, hemos pasado a clasificar los tipos de muestreos que existen.  Este puede ser:
Probabilístico: Esto es cuando todos los sujetos de la población tienen una probabilidad distinta de cero en la selección de la muestra (Aleatorio simple, aleatorio sistemático, estratificado, conglomerados)
- No probabilistico: Existe la probabilidad de que algunas personas no tenga probabilidad o que se desconozca, de ser seleccionado en la muestra. (Accidental, por cuotas)

Para finalizar, explicamos que es el tamaño de la muestra, este depende del error estándar; la mínima diferencia entre los grupos de comparación que se considera importante; la variabilidad de la variable a estudiar y, por ultimo, el tamaño de la población de estudio. 

Para el calculo del tamaño se utiliza la siguiente formula:



Una vez realizada esta formula nos puede surgir un problema, que el tamaño de la muestra sea más grande que la muestra total, entonces habría que aplicar otra formula:

n' = n/1 + (n/N)


Para concluir, me gustaría decir que esto lo estoy entendiendo gracias a las explicaciones de Manuel Pabon en tutorias.  

TEMA 9: ESTADISTICA INFERENCIAL: MUESTREO Y ESTIMACIÓN

En este tema 9 hemos dado la estadística interferencial; muestreo y estimación.  A medida que vamos avanzando el temario, cada vez los temas son más complejos.  Este por ejemplo, es complejo ya que tiene muchas formulas que hemos tenido que aprender. A esto se le suma el agobio que tenemos con los trabajos y todo y el poco tiempo que queda para el examen; esto no permite al profesor llevar un ritmo más pausado para la explicación del tema.

También, es muy importante que a la hora de este tema llevemos los conceptos anteriores al día ya que todo está relacionado y si no sabemos lo anterior, nos va a resultar mucho más complicado.

Para comenzar el tema, tuvimos que explicar una serie de conceptos:
 Llamamos población de estudio: conjunto de pacientes sobre los que queremos estudiar algo.
- Como es imposible coger a toda la población, es necesario coger a un grupo de individuos concretos que participen en la muestra; a esto se le llama muestra
- Definimos también, tamaño muestral: número de individuos de la muestra.Por otro lado, al conjunto de procedimientos estadísticos que permiten pasar de lo particular a lo general, se le denomina inferencia estadística.
- A los procedimientos utilizados para reflejar las características de la población, se les llama técnica de muestreo.
- Con eso podemos comprender que, cuando hacemos el estudio sobre algo, pretendemos extrapolarlo a las poblaciones de estudio similares y es en eso pues que consiste la estadística inferencial

Una vez explicado todos los conceptos, nos dijo que a partir del cálculo de éstas, podemos determinar:
- Error estándar: Medida que trata de capta la variabilidad de los valores del estimador.
o   Calculo del error estándar: Este depende de cada estimador:  puede ser:
§  Error estándar para una media

§  Error estándar para una proporción



- Teorema central del límite: Para estimadores que pueden ser expresados como suma de los valores muestrales.
- Intervalos de confianza: Es un medio para conocer el parámetro en una población midiendo el error que tiene que ver con el azar. Mientras mayor sea la confianza que queramos otorgar al intervalo, este sera más amplio, es decir, el extremo inferior y el superior estarán mas distanciados y, por lo tanto, el intervalo será menos preciso. 

Esta fórmula sirve para averiguar el intervalo de confianza cuando nos dan la media, en cambio, cuando no nos la dan, tenemos que tirar de otra formula que seria la del porcentaje:



Dentro de esta parte el profesor hizo mayor hincapié fue en el intervalo de confianza y el error estándar. Para ello, el profesor realizó junto con nosotros una serie de problemas que espero que si en el examen pone alguna pregunta de intervalo de confianza o error estándar sea similar a estos.

 Para mi este tema sinceramente ha sido muy difícil de entender, he necesitado la ayuda de tutorias para comprenderlo más o menos, por ello, espero que el profesor con este tipo de problemas se porte bien ya que estoy intentando sacar lo máximo de mi para conseguir aprobar esta asignatura, que bajo mi punto de vista, es complicada.



lunes, 25 de mayo de 2015

SEMINARIOS ESTADÍSTICA Y TICS: ULTIMO SEMINARIO

Este seminario tuvo lugar el día 25 de Mayo. Este era el ultimo seminario de la asignatura donde expusimos los trabajos de investigación que habíamos realizado a lo largo del cuatrimestre. Mi grupo de seminario hemos tenido muy mala suerte ya que hemos tenido que realizar este trabajo en prácticamente en un fin de semana y preparárnoslo entre el día anterior al seminario y el mismo día. Como nos dijo el profesor en el anterior seminario era muy importante la exposición por lo que nos la preparamos lo mejor posible. Mi trabajo, como comente anteriormente en una entrada, iba sobre Educación Sexual en jóvenes. 



El seminario comenzó con el sorteo de las que les tocaba exponer los trabajos y el orden de grupos que exponían. Mi grupo les tocó en el segundo puesto y expusimos mi compañera Ana Sánchez y yo. 

Al principio de la exposición me sentía muy nerviosa ya que para mi esto de hablar en publico no se me da muy bien, por lo que me sentía insegura y nerviosa pero a medida que fue desarrollándose la exposición me tranquilice un poquito. 


Bajo mi punto de vista, realizamos una buena exposición ya que comparada con la primera exposición de esta asignatura hemos mejorado bastante. 

En cuanto a mi experiencia, he estado mucho mejor que otras veces ya que a pesar de ser una persona nerviosa no me he puesto tan nerviosa como yo pensaba. Creo que poco a poco, trabajando las exposiciones voy a conseguir ir perdiendo ese nerviosismo y a realizar mejores exposiciones. 

Respecto a los otros grupos me ha parecido que también han realizado buenos trabajos de investigación ya que al igual que nosotras, se han involucrado con el trabajo tratando de hacerlo mejor posible.
Con la foto que adjunto a continuación me gustaría darle la enhorabuena a mis compañeros por el buen trabajo realizado

.



domingo, 24 de mayo de 2015

TEMA 8: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DISPERSIÓN

El tema 8 comenzó realmente en el seminario numero 3, ya que el profesor Manuel Pabón nos explicó en este seminario unas pinceladas sobre lo que íbamos a dar en el tema. En este, hemos trabajado las diferentes formas de medidas estadística.
En primer lugar, empezamos a hablar sobre las medidas de tendencia central; estos nos dan idea de la magnitud o tamaño de los datos. Entre estas destacamos:
  • La media, esta es la suma de todos los valores de la variable (x) entre el total de observaciones (n), La formula seria para averiguarla seria:

X =∑x / n

Para que se comprenda mejor, voy a poner un ejemplo:
Tenemos 8 sujetos con edades comprendidas: 14-17-18-11-20-19-18-18
La media entre estos sujetos sería x= (14+17+18+11+20+19+18+18) = 16,875 años
También existe una media ponderada. Esto es la media pero de los datos agrupados en intervalos.

X =∑(mcfi)/ n

La mc es la marca de clase. Esta se obtiene mediante la suma de los extremos dividido entre dos si ese es el número de extremos, es decir, la media entre los extremos del intervalo.
La fi es la frecuencia absoluta.
  • Después esta la mediana que es el valor de la observación que deja el 50% de las observaciones menores y el otro 50% mayores. Se sitúa en medio del porcentaje. Dependiendo si el número de observaciones es par o impar se utiliza una formula para averiguarlo. Si es impar; utilizamos (n/2)+1 y en cambio, si es par; utilizamos (n/2) y (n/2)+1
Os muestro un ejemplo para que os resulte más fácil de entender: preguntamos la edad que tenían 7 niños de una escuela y obtenemos los siguientes datos: 5, 6, 9, 10, 12, 13, 15 años. En el ejemplo puesto, la media es 10 ya que dejamos 3 valores a la izquierda y otros 3 a la derecha.
  • El ultimo concepto de medidas centrales es la moda que es el valor que se expresa con mayor frecuencia; el que más se repite. Se puede calcular para cualquier tipo de variable.
Si los datos están agrupados, se habla de clase modal o de intervalo modal y corresponde al intervalo en el que el cociente entre la frecuencia relativa y la amplitud es mayor.

Esta parte del tema para mi no me resulto nada difícil ya que desde que somos chicos en matemáticas del instituto o colegio hemos hecho este tipo de medidas.

Después, el tema continua con las medidas de posición; estas son los cuantiles. Solo se pueden utilizar para variables cuantitativas. Puede ser de varios tipos según cuantas veces se divida la muestra y los más usados son:
  • Percentiles: Se divide en 100 partes
  • Deciles: Se divide en 10 partes.
  • Cuartiles: Se divide en 4 partes.
Una vez explicada las medidas de tendencia central y las de posición, pasamos a las que pienso yo que son más importantes ya que es la que nos proporciona mayor información que las otras dos. Esta nos da la información sobre la heterogenidad de las muestras. En estas destacamos:

    • Rango; nos muestra el tamaño de la muestra; es la diferencia entre el mayor y el menor valor.
          •    /xn-x1/

                 
                 
                 
    • Desviación media; es la media aritmética de las distancias de cada observador con respecto a la media de la muestra.
        •    dm=∑|xix¯| / n
       
       
    • Desviación típica (S); cuantifica el error que cometemos si representamos una muestra unicamente por su media. La desviación típica más utilizada es +2S y -2S.



    • Varianza; es el cuadrado de la desviación típica.


    • Recorrido intercuartílico, es la diferencia entre el tercer cuartil y el primero. 
                          /Q3- Q1/       
    • Coeficiente de variación: relaciona la variación tipica con la media. Tiene que adoptar valores de 0 a 1. Luego podemos pasarlo a porcentaje.  
              c.v= s/x
Esta parte ya se comenzó a complicar ya que fuimos metiendo conceptos que no habíamos dado anteriormente.

Posteriormente, pasamos al tema de las distribuciones normales. Estas son aquellas distribuciones que tienen forma acampanada y son simetricas respecto a los valores de posición central (media, la moda y la mediana coinciden) . A este tipo de curvas se les llama campana de Gauss.



Esta distribución sigue unos principios básicos; 68 % presenta una desviación de +/- 1, si es 95 % +/-2 y 99% +/-3.
 
Para finalizar este tema, hemos aprendido las asimetrias y curtosis.
Respecto a las asimetrías, pueden ser los siguientes resultados:
    • Si g1= 0, la distribución es simétrica, ya que existe la misma concentración de valores a la derecha que a la izquierda.
    • Si g1>0, distribución asimétrica positiva, existe mayor concentración de valores a la derecha que a la izquierda.
    • Si g1<0, distribución asimétrica negativa, existe mayor concentración de valores a la izquierda que a la derecha.

En cuanto a las curtosis, que sirve para medir el grado de concentración de los valores que toma en torno a su media.


Podemos encontrar tres tipos de distribuciones:
    • g2=0, distribución mesocúrtica.
    • g2>0, distribución leptocúrtica.
    • g2<0, distribución platicúrtica.
 
 
 
Para concluir, me parece que este tema está resultando más complicado ya que comprende lo que es realmente estadística. No obstante, me parece que el tema es muy importante para la realización de mi trabajo de investigación de la asignatura y todos los proyectos que quiera llevar a cabo en el futuro.   

viernes, 22 de mayo de 2015

SEMINARIOS ESTADÍSTICA Y TICS: CUARTO SEMINARIO

El seminario número 4 tuvo lugar el 22 de Mayo. En este seminario, me sirvió de muchísima ayuda ya que comenzamos realizando un problema sobre la Chi cuadrado. Este tipo de ejercicios lo dimos el último día de clase y en muy poco tiempo por lo que a mi como me cuesta tanto me costo entenderlo. Una vez que el profesor me fue explicando poco a poco como se realizaba el ejercicio fue comprendiendo como era.  Nos explico el significado de la tabla y como coger los datos de esa tabla para aceptar o anular la hipótesis nula.
 
 
 
 
 
 
Realmente este tipo de ejercicios una vez que entiendes como se realiza es fácil de entender. Gracias a la ayuda del profesor en este seminario creo que ya con un poco más de practica, voy a conseguir dominar este tipo de problemas.  
 
Posteriormente, cuando habíamos entendido todos el ejercicio pasamos a explicar las partes del trabajo que tenemos que entregar el lunes que viene. Este trabajo vamos a tener que hacerlo muy rápido debido a que tenemos muy poco tiempo entre el seminario número 4, que lo hicimos el viernes,  donde se nos explicaba las partes a realizar del trabajo y el seminario número 5, que será realizado el lunes, donde tenemos que exponerlo.
También, el profesor nos comenzó a explicar como se interpretaban los datos del Epi Info observando los resultados y viendo si los resultados de nuestro trabajo estaban siendo los que nosotros esperábamos.
 
Bajo mi punto de vista, este seminario ha sido de gran utilidad puesto que prácticamente con la ayuda del profesor hemos conseguido analizar los resultados que habíamos obtenidos. También he aprendido a realizar un problema que veía muy complicado.
 
 

jueves, 21 de mayo de 2015

TEMA 7: INTRODUCCIÓN A LA BIOESTADISTICA

El tema 7 es el primer tema que vamos a dar de estadística como realmente es. Por lo tanto el primer concepto que aprendimos era "ESTADISTICA" Este tema tiene mucha relación con el tema número 6 ya que están prácticamente enlazados. Hablamos sobre los tipos de escala que podía haber, nominal, ordinal, escala de medidas...
Una vez explicado esto, pasamos a aprender a clasificar las diferentes variables de estudio; cualitativas (no pueden ser medidas numéricamente), donde encontramos las nominales donde clasificamos pero no hay nada mejor ni nada peor, las ordinales que son las establecen un orden o jerarquía. También aprendimos que existen las variables cuantitativa (son aquellas que podemos medir en términos numéricos). Dentro de esta destacamos; las variables discretas, son números enteros (por ejemplo, el numero de hijos 1,2,3 una mujer o tiene un hijo o tiene 2 pero no puede tener un hijo y medio) o continuas, los números pueden tener decimales, ya que la unidad de medida puede ser subdividida de forma infinita (por ejemplo la tensión arterial, la altura...)

Después de la parte teórica del tema, pasamos a aprender a manejar datos para agruparlos y crear tablas de frecuencia, hallando el recorrido, la amplitud, intervalos, frecuencia acumulada, absoluta donde nosotros realizamos el ejercicio. Al principio este ejercicio comenzó siendo complicado ya que no entendía bien que tenia que hacer pero gracias a la ayuda de mis compañeros que me lo fueron explicando poco lo conseguí comprender y realizar.
Una vez realizada la tabla de datos, pasamos a representar los datos obtenidos. Para esto, tenemos que elegir la grafica que más nos interese para nuestro estudio. El profesor nos explico los diferentes tipos que existen: histogramas y polígonos de frecuencia; grafico de tronco y hojas, gráficos para datos bidimensionales, entre otros. Las más utilizada en clase ha sido el histogramas ya que fue la que el profesor nos dijo que hiciéramos.
Aquí os adjunto algunos ejemplos de los tipos de gráficos que nos podemos encontrar.
 
Grafico de tronco y hojas


 
 
 
 
 
 
 
 
Histogramas y polígonos de frecuencia
 
 
 
 
 
Para concluir, creo que la asignatura se esta complicando y como no practiquemos muchísimo no vamos a conseguir superarla.
 

jueves, 14 de mayo de 2015

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: GRADO DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LA SEXUALIDAD

Después de muchas entradas en este blog en el que hablo de lo que hemos realizado en los seminarios y clases; me gustaría hablar de otra cosa que también compone esta asignatura. Esto consiste en elaborar un trabajo de investigación. Esto se estar realizando a nivel grupal; en cada grupo de seminario se han dividido en subgrupos de unas 3-4 personas . Mi grupo de investigación decidió hacer el trabajo sobre el grado de conocimiento de sexualidad que tienen jóvenes ya que bajo nuestro punto de vista, pensamos que es importante que las juventud de hoy en día sepa sobre este tema porque muchas personas creen que saben lo suficiente cuando realmente esto no es así. Por ello, hemos decidido hacer este trabajo; con el fin de ver el grado de conocimiento y ayudar a prevenir las enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.

Al principio de trabajo, la verdad es que estabamos un poco perdidos porque no sabiamos exactamente que es lo que debiamos hacer. Nuestro profesor, nos dio las indicaciones para realizar el protocolo y esto nos fue de gran ayuda ya que empezamos a entender que teniamos que hacer. Realizamos el protocolo y nuestro profesor nos dio el visto bueno.

Ahora en estos momentos, estamos procediendo a la recogida de datos de unas encuestas que hemos realizado nosotras mismas. Espero que el trabajo siga saliendonos igual de bien que lo llevamos porque me parece que mientras aprendamos a realizar trabajos así mucho mejor ya que en un futuro, con el master, trabajos de fin de grado... nos va a ser de mucha utilidad.

SEMINARIOS ESTADÍSTICA Y TICS: TERCER SEMINARIO

El seminario número 3 de Estadística fue el día 13 de Mayo. Para mí, fue un seminario muy duro ya que iba sobre la estadística descriptiva explicada desde el Epi Info y por el mismo profesor. Yo comencé el seminario muy animada; pero poco a poco fue desanimándome porque no entendía casi nada de lo que el profesor explicaba, me estaba costando mucho trabajo entenderle.

Comenzamos el seminario explicando que era la medía; esto me resulto fácil ya que eso es lo que damos en el colegio desde que somos chiquititos. Pero poco a poco, la cosa se fue complicando, continuo explicando la moda que también me resulto fácil; pero llego la mediana. Una vez que la comprendes, te das cuenta que es una tontería; pero a mi me costo muchísimo trabajo. También, tuve mucha dificultad en entender los percentiles ya que no entendía porque era así.

Posteriormente, pasamos a hablar sobre las medidas de dispersión; el profesor dijo que esta parte era ya mas difícil pero bajo mi punto de vista, creo que la comprendí mejor que la otra. La parte de la desviación típica era la más difícil de este tipo de medida pero conseguí entender que tenia normalmente era mas menos 2 y que ahí estaba el 95% normalmente. El rango no tuve dificultad en entenderlo porque es fácil.

En cuanto a las medidas de formas, me resulto fácil por lo que el profesor no tuvo porque explicármelo. Entendí cuando era asimétrica hacia la izquierda, hacia la derecha, simétrica.... Continuamos con las medidas de apuntamiento o curtosis que no me resultaron difíciles de aprender. Posteriormente, seguimos aprendiendo nuevas cosas en el Epi Info para hacer nuestro trabajo de investigación. Aprendimos a como se veían los gráficos, los diagramas de barras....


 
 
 
Para terminar mi publicación, la imagen que os adjunto, que el profesor puso en el Power Point, me pareció muy graciosa porque pienso que representa como nos sentimos todos al comenzar la estadística, como un poco "perdidos".... Yo sigo estando un poquito, aunque con este seminario he aclarado muchísimas dudas acerca de esto. Espero que con paciencia y mucho trabajo, poder sacar esta asignatura.

TEMA 6: LA ETAPA EMPIRICA DE LA INVESTIGACIÓN: EL DISEÑO Y MATERIAL Y METODOS.


Como os comente en mi entrada anterior, he decidido por motivos de tiempo hacerlo por temas. Pues aquí os voy a explicar de que hablamos, las cosas que me resultaron difícil a lo largo del desarrollo del tema número 6.

El tema 6 trata sobre la etapa empírica de la investigación. Bajo mi punto de vista, en este tema se tratan aspectos muy importantes e imprescindibles a la hora de llevar a cabo una investigación, por lo que nos será útil aprender y prestar atención a todo lo que hemos dado ene este tema para que a la hora de hacer el trabajo poderlo poner en practicas todos nuestros conocimientos adquiridos.

Para comenzar el tema, aprendimos la población de estudio. El profesor nos explico como seleccionar a la más adecuada. También nos explico que era el muestreo y que dentro de ella podíamos considerar dos distintas. Una vez terminado todo el punto de material y métodos; pasamos al aprender a planificar la recogida de los datos y los métodos que existen para ello; observación directas, fuentes documentales...

Una vez terminada, el profesor explicó los diseños cuantitativos, del que ya habíamos hablado con pinceladas en el tema anterior. Es importante que sepamos reconocerlos, diferenciarlos y sobre todo, resolverlos adecuadamente

En este tema también hablaba sobre las medidas de frecuencia en los estudios descriptivos. Hablamos de la prevalencia e incidencia que son dos conceptos muy diferentes pero que estan relacionados. También hablamos de las medidas de asociacion, donde encontrabamos la razon de prevalencia, magnitud de asociación.

Aquí surgío una cosa que me hizo agobiarme porque me costo mucho entenderlo, era lo de ODD RATIO, cuando lo entendí, vi que era sencillo pero me costo muchísimo trabajo.

Una vez terminado toda la parte teórica, decidimos ponerla en practica y por fin apareció la parte practica de la asignatura. Al final de la clase, el profesor ya nos planteo un problema. A mi me costo mucho trabajo entenderlo ya que me resulta muy difícil pillar las cosas a la primera; necesito mi tiempo para ir asimilando poco a poco la materia. Aunque a partir de este momento, la cosa se este complicando espero que con mi esfuerzo consiga entender perfectamente esta asignatura.

 


CAMBIO FORMA DE BLOG

¡¡¡Hola!! Como habréis estado observando, hasta ahora mi blog lo iba realizando por semanas, ya que poco a poco iba llevándolo al día y me resultaba fácil. Pero ya me esta resultando difícil llevarlo al día con la cantidad de trabajos, exposiciones y estudiar que tenemos Por ello, he decidido que a partir de ahora, voy a hacer reflexiones por temas para no dejar atrás este blog que me parece que es importante para dar a conocer como vamos evolucionando poco a poco en el aprendizaje de esta asignatura.

martes, 12 de mayo de 2015

SESIONES TEÓRICAS DE ESTADÍSTICA Y TICS: OCTAVA SEMANA

En esta semana, empezamos el tema 5 de la asignatura. Para comenzar, aprendimos cómo se hace un marco teórico. Bajo mi punto de vista, el marco teórico es fundamental porque en él se establece a donde queremos llegar y nos va guiando y orientando a lo largo de nuestro trabajo; ya que nos permite explicar los conceptos y teorías sobre el tema a estudiar. El marco también nos va a ayudar a prevenir los errores que se han cometido en los estudios anteriores. Por lo tanto, saber hacer un marco teórico nos va a ser útil ya que tenemos que entregar un proyecto de investigación y esto nos va hacer que las cosas sean más sencillas.

Posteriormente, el profesor nos explicó cómo se formula una pregunta, y que significaba. Formular una pregunta consiste en reducirla a términos claros y precisos, básicamente en dividirla en sus elementos principales. Aprendimos que para facilitar la búsqueda es importante disponer de los cuatro elementos fundamentales: paciente o problema de interés, intención que se va a considerar, intervención con la que comparar y resultado que se valora. Esto es lo que se le llama la pregunta PICO.




Aquí os adjunto una imagen para que veías un ejemplo de la pregunta PICO



Para formular una pregunta, empezamos hablando de la evaluación crítica de la literatura científica o pruebas, que consiste en clasificar los artículos por niveles de evidencia.  

Aquí nos hacíamos la pregunta; ¿Cómo se clasifican por niveles de evidencia? - Pues esto depende de la calidad o de las herramientas de evaluación que se utilizan, de la metodología empleada etc. En cuanto a la metodología, el profesor nos explicó que los métodos aleatorios tienen un mayor valor ya que todo lo que sea "aleatorio" da lugar a que los resultados tengan una mayor validez.

Finalizamos la clase sabiendo que para hablar de los niveles de evidencia tenemos que conocer primero los diseños cuantitativos epidemiológicos:

- Diseño descriptivo, es el de menor fiabilidad. Es en un momento determinado en el tiempo y no hay variables. 

- Diseño analítico, el cual sí tiene hipótesis y presenta varias tipologías como son los estudios de cohortes y los estudios de casos y controles.

- Diseño experimental: estos son los más fiables y son siempre prospectivos. La diferencia es el azar, es decir, partimos de la variable independiente y buscamos en el futuro el desarrollo de la dependiente. 

A todos estos diseños, el profesor le dedicó casi toda la clase ya que profundizó cada uno de ellos. Bajo mi punto de vista, estos cuatro diseños me parecen fundamentales para hablar de niveles de evidencia. De momento, el desarrollo de la asignatura está siendo sencillo, pero pienso que esto poco a poco se va a ir complicando pero espero que no sea tan difícil como me han dicho que es la estadística.